Provincial

Cristina Kirchner confirmó su candidatura a diputada bonaerense por la Tercera Sección

La expresidenta Cristina Fernández de Kirchner confirmó que será candidata a legisladora bonaerense por la Tercera Sección Electoral en las elecciones del próximo 7 de septiembre.

Al mismo tiempo que cuestionó la decisión del gobernador Axel Kicillof de desdoblar los comicios respecto a los nacionales. «Si hay un mal resultado electoral del peronismo en septiembre, ¿cómo va a irradiar en el resto del país?», planteó la actual titular del Partido Justicialista (PJ).

Durante el anuncio, Cristina pidió «dejar de lado las mezquindades y los egos» y remarcó la necesidad de preservar la unidad del peronismo para competir en un escenario adverso. En ese marco, subrayó que su candidatura no representa un retroceso personal, sino una decisión estratégica: «Tenés que ir al lugar donde más servís en el momento en que es oportuno».

Cristina se mostró crítica del desdoblamiento electoral impulsado por el mandatario provincial. Aunque aclaró que no le pediría a un gobernador que cambie su decisión, consideró que separar las elecciones legislativas provinciales de las nacionales «no sería lo más aconsejable». «¿Alguien concibe que si al peronismo no le va bien en septiembre, nos puede ir bien en octubre?», se preguntó. También advirtió que implicaría movilizar a 17 millones de personas en 135 municipios con apenas siete semanas de diferencia.

La expresidenta sostuvo que la Tercera Sección Electoral —que incluye distritos como La Matanza, Lomas de Zamora, Quilmes, Florencio Varela, Avellaneda y Lanús, entre otros— está subrepresentada y que es fundamental «poner el hombro para que el peronismo haga la mejor elección posible».

También destacó la reciente elección del 18 de mayo en CABA, donde Leandro Santoro encabezó una lista de unidad del peronismo, alcanzando el 27% de los votos. Según Cristina, ese resultado fue posible gracias a la cohesión del espacio: «No es que la unidad te permita ganar, pero si estás dividido seguro que perdés, y perdés mal».

En su análisis del contexto nacional, la exmandataria fue muy crítica con el gobierno de La Libertad Avanza, al que calificó como «una derecha anti-Estado, muy cruel y algo esotérica«. Sobre el presidente Javier Milei, expresó que es «un marginal de la política que se ocupa de los ricos y de los que tienen mucho poder», aunque sostuvo que sería deseable que «se ocupara de los problemas de la marginalidad y vulnerabilidad».

Cristina ubicó al actual gobierno en una continuidad con lo que denominó una «derecha mafiosa y cínica» que ganó en 2015. «A partir de ahí se desató una persecución devastadora. Convencieron a todos de que nos robamos un PBI, pero cuando gobernábamos se lanzaban satélites, se construían universidades, se pagó al FMI», ironizó. Y agregó: «Cuando llegaron los honestos y los transparentes, ¿no les alcanzó para nada?».

También alertó sobre la crisis económica estructural que atraviesa el país, señalando que la bimonetariedad y la falta de dólares son los principales problemas. “Desde que se levantó el cepo, los argentinos compraron dólares y formaron activos en el exterior por u$s2.000 millones”, aseguró. Y advirtió que la cuenta corriente muestra un déficit de u$s600 millones. «No sólo no hay inversión extranjera directa, sino que se van. Es un gobierno deuda-dependiente, hoy sostenido por el Fondo con un altísimo nivel de endeudamiento», alertó.

En ese sentido, recordó que tanto el préstamo que recibió el gobierno de Macri como el que recientemente obtuvo el de Milei por parte del FMI fueron por montos superiores a lo permitido según la cuota argentina, y concluyó: «Hay una responsabilidad en el que tomó la deuda, pero también en el que la otorgó».

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *