Local

El programa municipal “Ciudad Limpia” superó las 5 mil mejoras en edificios, escuelas, plazas y puentes 

Con la participación de medio centenar de trabajadores, seis camionetas y cinco camiones, el programa “Ciudad Limpia” impulsado por la gestión del intendente Julio Alak ya superó las 5 mil intervenciones.  

Desde su comienzo en agosto de 2024, la iniciativa que busca poner en valor espacios urbanos en La Plata recuperó 2.004 viviendas y edificios, además de 2.707 locales comerciales, mejorando su estética y aportando a la limpieza general del entorno. 

También llegó a 7 centros educativos: los colegios María Auxiliadora, Sagrada Familia, José M. Estrada, Normal N°3 e Inmaculada, la Universidad Católica de La Plata (UCALP), la Escuela N°12 de Gonnet y el Instituto Superior de Traductorado. 

En cuanto a los templos e instituciones religiosas, las cuadrillas especializadas de la Comuna trabajaron en la Basílica San Ponciano y el Arzobispado de La Plata, asegurando su conservación y limpieza. 

Además, realizaron tareas de saneamiento y limpieza en las plazas Paso, Azcuénaga y Moreno, contribuyendo a la recuperación como espacios verdes de recreación de tres puntos de encuentro icónicos de la ciudad. 

Por otra parte, se intervinieron los centros de fomento San Martín, Don Bosco, Las Quintas y Dardo Rocha, se llevó a cabo el retiro de cartelería ilegal y se restauraron 150 cabinas de electricidad ubicadas en la vía pública, 49 puestos de diarios y 70 paradas de colectivos.  

A su vez, se trabajó en el mantenimiento de la Comisaría 3° de Los Hornos, el Pasaje Dardo Rocha, el Juzgado de 7 entre 56 y 57 y el interior del Palacio Municipal, y también en el hidrolavado de los portones de ingreso y los baños de la República de los Niños. 

El programa contempló además el destape del desagüe pluvial del colegio Sagrado Corazón y la recuperación de 7 puentes ubicados sobre Camino Centenario (420, Cantilo, 495, 501) y Camino General Belgrano (526, 456, 482). 

Finalmente, se llevaron a cabo trabajos de hidrolavado en veredas, postes, fuentes, monumentos y otros elementos del mobiliario urbano, logrando no solo embellecer la ciudad, sino preservar su patrimonio para ofrecer una mejor calidad de vida. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *