Provincial

Moreno refuerza el deporte como política pública a través de los Juegos Bonaerenses

En Moreno, el deporte se consolida como una política pública integral, que busca garantizar la participación de toda la comunidad. Desde los polideportivos municipales se ofrecen actividades para todas las edades, con programas especialmente pensados para adultos, adolescentes y niños. Estos espacios no solo promueven la actividad física, sino que también fortalecen la inclusión y el acompañamiento educativo.

Por su parte, Leonardo González, subsecretario de Deportes, enfatizó sobre los Juegos Bonaerenses como un eje central de las políticas públicas. Este año, con gran protagonismo del deporte escolar: “Es un año en el que se nota que muchas familias han dejado de ir a los clubes por una cuestión económica; llegamos nuevamente a los 10.000 inscritos”.

Desde la Secretaría de Cultura, Educación y Deportes continúan funcionando diversos dispositivos que permiten a la comunidad morenense acceder a actividades deportivas y recreativas. El subsecretario destacó que el contexto político y económico actual dificulta el vínculo con el deporte individual y que, pese a ser “un año de transición diferente y complejo, se destaca en la mayoría de las actividades y las inscripciones son más fuerte en las escuelas, estamos finalizando la etapa regional y a la espera del interregional que sucederá el próximo viernes”.

Moreno llevará alrededor de 300 deportistas participan en San Fernando, para la final provincial en Mar del Plata, última instancia de los Bonaerenses en septiembre, mientras que los deportes individuales clasifican directamente a la final.

“El deporte creció y se juega a nivel escolar, y porque hay contención dentro de las medidas educativas. No tienen que pagar absolutamente nada, ni una cuota, ni a un profesor; son los docentes y directivos quienes se encargan de llevarlos, traerlos, acompañarlos y hacerles una vianda. Entonces, desde ese punto de vista, ha crecido mucho el deporte escolar y ha bajado un poco el deporte federativo el de más competencia, pero no dejó de tener participación”, explicó González.

La articulación con escuelas, clubes barriales y polideportivos permite que cada niño, niña o adolescente pueda acceder a los Juegos sin costos adicionales, consolidando el deporte como herramienta de inclusión, desarrollo social y formación de ciudadanía. “En ese marco, trabajamos tanto en la construcción de nuevos polideportivos como en la puesta en valor de los ya existentes, con arreglos y mejoras que permiten incluir a todas las personas”, agregó.

El Municipio ofrece disciplinas como atletismo, así como actividades vinculadas al entrenamiento funcional y zumba, en el Polideportivo de Paso del Rey. Esta propuesta está especialmente pensada para personas adultas, con turnos de mañana, tarde y noche.

“Nosotros articulamos todo el tiempo, todo el año, con las escuelas públicas y privadas del distrito, con diferentes actividades, con propuestas para capacitar a los docentes, con propuestas de torneos interescolares, torneos intercolegiales, los acompañamos cuando tienen que hacer la inscripción a los Juegos, o cuando tienen que hacer la inscripción a los Juegos Buenos Aires. Tenemos etapas de encontrarnos para planificar diferentes actividades que quieren hacer en la escuela”, agregó el subsecretario.

Además, se gestionan otros espacios deportivos con una mirada territorial, sosteniendo el deporte barrial. El programa Deporte en tu Plaza lleva la actividad física directamente a los barrios, a través de más de 20 centros barriales y playones de plazas, como Los Corredores, Alcorta, Buján, Álvarez y la Casona de Trujui. Estas iniciativas se mantienen en articulación con merenderos, clubes de barrio y organizaciones sociales. Asimismo, el Programa Deportivo Inclusivo (PDI) asegura que personas con discapacidad tengan espacios de práctica en el Club Especial de Moreno y en las escuelas, con preparación para competencias locales y provinciales.

El deporte se consolida, así como una política pública fundamental para la gestión municipal, y como una herramienta clave para la comunidad morenense.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *