Por Jerónimo Guerrero Iraola
Hoy vamos a hablar de un tema actual, inminente, complejo. El reconocimiento facial. ¿Qué es el reconocimiento facial? Un desarrollo tecnológico basado en inteligencia artificial (IA) que permite identificar rostros.
¿Cómo lo hace? Las computadoras, los robots, los algoritmos, no ven lo mismo que nosotros. Decodifican o descomponen la imagen y luego la plasman en un modelo matemático. De esta forma, al procesar una cara, miden valores. Distancia relativa entre ojos; entre los ojos y la boca; tamaño de la boca, de la nariz. Todo eso se traduce en datos. Esos datos, son almacenados y cotejados con diversas bases.
Además, como es un desarrollo de inteligencia artificial, muchas veces, las máquinas son entrenadas y/o van aprendiendo. En Google fotos, muchas veces, la aplicación nos pregunta si las personas que aparecen en las imágenes son la misma. Otro ejemplo es el de mi teléfono. Aprendió que, a veces, uso lentes de contacto, y sumó esa cuestión al reconocimiento facial con el que lo desbloqueo. Al principio pifiaba. Ahora no. Lo que todavía no aprendió es que, desde hace 8 meses, uso tapabocas.