Provincial

“La lucha debe darse también en el campo simbólico, con la construcción de sentidos emancipatorios”.

Se realizó el segundo encuentro “Ahora que sí nos leen”, que reúne escritoras mujeres y LGBTI+ de la provincia de Buenos Aires organizado por el Ministerio de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual y el Instituto Cultural.

Durante la jornada hubo conversatorios, talleres,propuestas artísticas y se presentó la segunda edición del libro “Ellas No fueron Contadas”.

La sede Fonseca de la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de La Plata fue la morada de una verdadera fiesta de la literatura bonaerense. A metros del ingreso, Ro Barragán y el equipo de Ilusión Gráfica invitaban a imprimir afiches tipográficos para llevar, con la frase: “Todo desvío es poético. Revuelta de Plumas”. En la misma galería se podía recorrer la feria de editoriales independientes.

Estela Díaz señaló durante la apertura: «De esto se trata también la política pública, de convocar a quienes producen a estos espacios. El Estado tiene un rol ineludible, de promover encuentros y de construir visibilidad. Porque ahora nos leen y queremos que nos vean, que nos escuchen y nos respeten, que haya igualdad, que no nos maten y el arte es un motor muy importante  en la construcción para la igualdad». Y agregó:“No puede haber un Ministerio sin Políticas Culturales, la lucha debe darse también en el campo simbólico, con la construcción de sentidos emancipatorios”.

Florencia Saintout, directora del Instituto Cultural, destacó la obra de Aurora Venturini como un nexo literario para recorrer la historia, la cultura y la política argentina del siglo XX, e invitó a seguir pensando y desarrollando «una  conversación, donde la toma de la palabra sea a la vez la invención de la palabra, de una voz».

“Decir ahora que si nos leen, es también un tiempo de transformación. Ahora que sí nos leen y ahora que sí nos leemos.» dijo María Pía López en la mesa de apertura, resaltando la impronta feminista del encuentro. La socióloga y ensayista citó, entre otras, a Úrsula K. Le Guin, a Carolina Maria de Jesus, y a Claudia Masin, quien formó parte del programa del encuentro.

La directora de Políticas Culturales Natalia Laclau y su equipo, a cargo de la organización, reivindicaron la importancia del carácter celebratorio de este encuentro, de esta edición enteramente presencial luego de la pandemia. La programación incluyó un conversatorio con referentes del mapa literario actual en el panel “Imaginarios del conurbano bonaerense en la literatura contemporánea” participaron Dolores Reyes, Inés Púrpura, Javier Roldán que moderó Juan Fernando García.

Otro de los paneles versó sobre la “Justicia feminista: escrituras más allá del castigo”. Con la moderación de María Pía López, disertaron la abogada penalista Ileana Arduino, la integrante de la organización “Yo no fui” Eva Reinoso y la escritora Ángela Urondo Raboy.

Se realizaron actividades de escritura en vivo, en talleres que buscaron propiciar la práctica y el proceso, como fueron el “Círculo de iniciación a la escritura del rap”, con Karen Pastrana, y “Música en vivo para escribir y dibujar”, con Marina Fages y Lu Martínez. Hubo expresiones en otros lenguajes, como el audiovisual en relación con la poesía y el taller “Videopoéticas feministas y queer”, espacio de proyección y debate a cargo de María Papi.

Llegada la noche leyeron las poetas María Lucesole, Natalia Romero, Po Shitsa y Claudia Masin, abriendo cada una el universo de su escritura, recordando la fuerza de la poesía, que cruza imaginarios tan singulares e íntimos como compartidos. 

Sobre el final, Karen Pastrana y su grupo de Hip Hop coparon el escenario central para traer ritmo y poesía, de resistencia ancestral, rebelde y de denuncia y el dúo Ibiza Pareo cerró el encuentro invitando a bailar.